"El periodismo es una pistola, sólo lleva una bala, pero si apuntas bien no hace falta más"
— Spider Jerusalem
EL LINK DE DESCARGA ESTÁ AL FINAL DEL ARTÍCULO.
Sí, ya sé que escribí "gonza" en vez de "goza" en el título, yo tengo un título en Comunicación Social y ustedes no, por eso puedo jugar con las palabras para hacer más "ocurrente" a un titular cuando se me dé la gana, en este caso fue para mencionar el gonzo, un subgénero del periodismo subjetivo o nuevo periodismo, creado por Hunter S. Thompson, periodista y escritor estadounidense proclamado como un enfant terrible de esta profesión gracias a su terrible carácter y a la controversia que provocaba con sus escritos, sin embargo, su legado inspiró a Warren Ellis para crear un cómic titulado: Transmetropolitan, cuyo protagonista, Spider Jerusalem, es un popular periodista de gonzo caracterizado por su irreverencia, acidez, agresividad, humor negro y total desapego por toda figura de autoridad.
![]() |
Emblema del periodismo gonzo. |
Casi se me olvidaba definir el término "gonzo", éste se refiere a un subgénero (o más bien estilo) periodístico en el que el autor forma parte de la noticia como si fuera su protagonista y la redacta desde su punto de vista mientras incluye toda clase de opiniones personales que son inadmisibles en el periodismo informativo tradicional, el gonzo es especialmente rico en descripciones contextuales y en elementos artísticos propios de la novela aunque en este caso se trate de un relato de no ficción, su símbolo, creado también por HS Thompson, es un cuchillo con un puño de dos pulgares en cuyo centro hay un peyote.
Es casi obvio lo que resulta de un periodismo tan "libre" como lo es el gonzo y un personaje como Spider Jerusalem: el caos. Spider se encontraba viviendo como ermitaño en su casa de las montañas hasta que su viejo empleador lo llama para exigirle los libros que le había pagado por adelantado, evidentemente un drogadicto depresivo y violento como Spider ya se habría gastado el dinero pero aún tendría la deuda, así que a regañadientes baja de los bosques templados hacia la ciudad donde está la sede de su antiguo lugar de trabajo, el diario The Word, una vez allí consigue un puesto como columnista, ideal para sostenerse mientras da a luz a esos dos libros. También se hace de una nueva fama y de dos chicas asistentes que lo acompañarán en una cruzada periodística para destruir a los políticos corruptos que luchan por el poder.
![]() |
Fragmento de la portada del Número 2 de "De nuevo en la calle". |
Con una estética cyberpunk pero un protagonista que desea abrirle los ojos a la sociedad por medio del periodismo, Transmetropolitan cae en el subgénero del postcyberpunk porque aquí al menos hay alguien que quiere mejorar el nido de ratas llamado "suciedad" "sociedad", aunque lo hará sin anestesia a largo de 52 números traducidos al español. A veces parecerá que el guionista se desvía de su relato, pero nada más lejos de la verdad, en lugar de ello, nos muestra una serie de piezas de rompecabezas que al final encajarán a la perfección, en una historia que muestra el actuar de la opinión pública, la corrupción del poder, la dinámica de la política, la degeneración social, la religión, el sexo, la violencia, lo trivial que se ha vuelto el mundo con la llegada de las nuevas tecnologías, la falta de espíritu crítico en la gente y en los medios, en fin... Transmetropolitan es una crítica a todos estos aspectos y una historia sobre la cultura, la contracultura y el humanismo, definitivamente es una obra que todo estudiante de periodismo debe leer dos veces: una al iniciar su carrera y la otra al terminarla.
Instrucciones para leer el cómic
1. Descarga e instala GonVisor, sin este programa no se podrán visualizar los archivos, se puede conseguir en:
http://www.gonvisor.com/es/descargar-gonvisor
2. Una vez instalado Gonvisor, descargar el archivo .rar y descomprimirlo.
Link de descarga
https://mega.nz/#!31JSlQ6I!jGe7CzSiVG-4pUn33ruZxo-6m42za88A-L5p5Jkhkh4